LA COMUNICACIÓN ORAL

 según Cardozo (2012). La comunicación oral como eje de la vida social de toda comunidad cuenta.

Escuchar. El escuchar es una habilidad que permite comprender el mensaje de nuestro interlocutor, es fundamental en el campo educativo para captar las informaciones.
•Hablar. Es el uso individual que cada persona hace de su lengua, sus características dependen de múltiples factores que la hacen única.
•La Efectividad. Es la forma de expresar sin barreras lo que se quiere, con claridad, sin excederse ni hablar tonterías o con mal vocabulario., reconociendo la efectividad que hace parte importante de las prácticas cotidianas que se realizan en casa, en la escuela y dentro del aula de clase, esta práctica genera en los niños y niñas una gran fortaleza en las relaciones comunicativas para mejorar las relaciones grupales.
•La Entonación. Esta es conocida como el conjunto de los tonos, de todas las sílabas de un enunciado. Son las variaciones de la altura del sonido (frecuencia fundamental) que resultan de los cambios de tensión a nivel de las cuerdas vocales.
•La Pronunciación. Es otro aspecto importante de la expresión oral la cual se refiere a cada uno de los sonidos, contenidos en cada una de las palabras y es correcta cuando se hace una apropiada selección de los sonidos que forma cada palabra. Cabe resaltar que el lenguaje verbal siempre va acompañado del lenguaje no verbal”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario